
Presentación
Desde 1985 funciona la subespecialidad de patología muscular (Miología) en nuestro hospital. Los responsables de su puesta en marcha fueron el Dr. Carlos Cervera (neurólogo clínico), el Dr. Lluis Montserrat (neurofisiólogo), el Dr. Jose María Fernández (neurofisiólogo) y la Dra. Carmen Navarro (neuropatóloga) a quienes debemos considerar como pioneros de las actuales Clínicas y Unidades de Enfermedades neuromusculares. Fue el Profesor Agustín Codina-Puiggros (jefe del servicio de neurología) quien sugirió este giro de 180º respecto al sistema asistencial tradicional al darse cuenta de que este modelo de subespecialidad funcionaba con éxito en diferentes instituciones neurológicas como la Salpêtrière en París, el National Hospital-Queen Square de Londres o la Columbia University de Nueva York. Fue un lujo para nosotros disfrutar aprendiendo de estos cinco maestros de la clínica, semiología, neurofisiología y neuropatología. Con sus enseñanzas se ha formado excelentes profesionales que ahora ocupan puestos de relevancia en hospitales de toda la geografía española y de países hispano americanos.
La Unidad de Miología ofrece asistencia multidisciplinar y pruebas diagnósticas a pacientes a cualquier edad (niños y adultos) con sospecha de enfermedades del musculo estriado. Para la transición de asistencia pediátrica a adultos se ha diseñado un programa específico para llevarla a cabo.
Las prestaciones que ofrece esta unidad incluyen una amplia experiencia en realización biopsias (supera el millar) de músculo, nervio, piel, grasa subcutánea y mucosa labial, acceso a ensayos clínicos incluso terapia génica para ciertas enfermedades, diagnóstico genético, diagnostico anatomo-patológico, electromiografía incluida técnicas de fibra aislada, estimulación magnética transcraneal, potenciales evocados, electrorretinografia, EEG, polisomnografía, resonancia magnética neuromuscular y otras técnicas de diagnóstico por imagen (PET, DaTSCAN, Ecografía, T.C., radiología), tratamiento rehabilitador, logopedia, foniatría, tratamiento de los trastornos en la deglución, soporte nutricional, técnicas de alimentación enteral y parenteral, cirugía ortopédica, programa de ventilación asistida, exploración neuropsicológica, ayudas sociales, medicina personalizada en la atención multidisciplinar, atención especializada durante embarazo de pacientes con miopatías, programa de prevención de complicaciones durante procesos que requieran anestesia general y educación sanitaria/formación a enfermos y familiares.
Estas actividades han contribuido a mejorar la calidad de vida de pacientes que son atendidos en nuestra Unidad afectos de las diferentes formas de Distrofia Muscular, enfermedad de Steinert y otras enfermedades miotónicas, Distrofias Musculares congénitas, miopatías congénitas, miopatías distales, miopatías metabólicas, enfermedades mitocondriales, enfermedades musculares por alteraciones en los canales de la membrana muscular, miopatías inflamatorias y otras miopatías.
.
La galería de imágenes está vacía.